Personalitza les preferències de consentiment

Utilitzem galetes per ajudar-vos a navegar de manera eficient i realitzar determinades funcions. Trobareu informació detallada sobre totes les galetes a cada categoria de consentiment a continuació.

Les galetes que es classifiquen com a "Necessàries" s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per habilitar les funcionalitats bàsiques del lloc.... 

Sempre actiu

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hi ha galetes per mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hi ha galetes per mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hi ha galetes per mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hi ha galetes per mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hi ha galetes per mostrar.

Garza imperial (Ardea purpurea)

Imagen de SEO BirdLife

Esta especie se alimentaba y reproducía dentro de El Pas de les Vaques, donde disponía de más de 50 hectáreas de cañizal inundado. El Pas de les Vaques formaba un conjunto con las marismas de Les Filipines y correspondía a la cola superior de la laguna del Remolar. En total unas 200 hectáreas de marismas y cañizal inundado que fue destruida por la ampliación del aeropuerto de El Prat.

Durante aquellos años, las únicas parejas que se podían contabilizar eran las que criaban en El Remolar – Les Filipines, ya que el acceso al Pas de les Vaques era muy puntual. Con la desaparición de El Pas de les Vaques y la consiguiente degradación de El Remolar – Les Filipines, la reproducción en esta zona ha pasado a ser muy irregular. Las 17 hectáreas de cañizal que se han formado en Cal Tet apenas han compensado las pérdidas, por lo que la especie, salvo años excepcionales, se mantiene en una población muy baja, ya que dispone de pocas zonas de alimentación y reproducción. Esta especie no utiliza los recursos de los canales agrícolas del Delta como si lo hacen otras ardeidas.

Destacamos partes de la información referente a esta especie que  incluyen los documentos “Memòria de Gestió 2014” y “Memòria de Gestió 2019” publicada por el Consorci per a la Protecció i Gestió del Espais Naturals del Delta del Llobregat en su web:

Censo nidificantes de  Ardea purpurea

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
3 3 1 2 1 1 0 0 2

 

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
0 0 1 3 13 5 6 2 3 4

La tendència de la población nidificante de garza imperial es incierta aplicando el software TRIM, con un aumento anual del 5,51% entre 2001 y 2019 (TRIM value multiplicative 1.0551, sd=0.0552, https://pecbms.info/methods/software/ ). Con todo, la tendència incierta y las oscilaciones registradas en el periodo estudiado habla de una población con problemas para afianzarse en la zona.

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Garza imperial_Ficha

Skills

Posted on

28/01/2021

Submit a Comment