Personalitza les preferències de consentiment

Utilitzem galetes per ajudar-vos a navegar de manera eficient i realitzar determinades funcions. Trobareu informació detallada sobre totes les galetes a cada categoria de consentiment a continuació.

Les galetes que es classifiquen com a "Necessàries" s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per habilitar les funcionalitats bàsiques del lloc.... 

Sempre actiu

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hi ha galetes per mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hi ha galetes per mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hi ha galetes per mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hi ha galetes per mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hi ha galetes per mostrar.

Gaviota Cabecinegra (Larus melanocehalus)

Imagen SEO BirdLife

El Delta del Llobregat constituye una de las zonas más importantes del litoral ibérico para esta especie y, en concreto, la segunda más importante del litoral catalán después del golfo de Sant Jordi en Tarragona en invierno y siendo la principal zona del país de presencia no reproductora en ambientes acuáticos (www.sioc.cat).

En este sector del litoral se producen grandes concentraciones de aves y la utilización más intensiva de todos los recursos disponibles. Utilizan la plataforma continental, el litoral, el curso del río Llobregat a lo largo de todo el bajo valle y las zonas agrícolas adyacentes, donde usan las zonas húmedas interiores, los canales y los campos de cultivo que se inundan, los llamados “estanyats”.

La práctica totalidad del territorio terrestre que utiliza esta especie, exceptuando una parte de la playa de Ca l’Arana, no se encuentra protegido.

Destacamos partes de la información referente a esta especie que  incluyen los documentos “Memòria de Gestió 2014” y “Memòria de Gestió 2019” publicada por el Consorci per a la Protecció i Gestió del Espais Naturals del Delta del Llobregat en su web:

Censos invernantes

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
475 150 38 430 346 43 533 920 335 357

En las informaciones del Consorci no hace referencia a la importancia que la zona tiene durante la migración prenupcial, ni tampoco a la gran relevancia que adquiere durante la dispersión postnupcial y la muda. Entendemos que este lapsus es debido a que ésta se realiza de forma mayoritaria fuera de los terrenos que gestiona el Consorci y que, en su mayoría, están dentro del Parc Agrari.

Desde finales de julio hasta comienzos de octubre, el interior del Delta se llena de ejemplares adultos mudando junto a un gran número de ejemplares jóvenes.

Para esta especie aportamos una de las tablas elaboradas con los datos publicados en Ornitho.cat durante los últimos 10 años. Al final de la hoja, se muestra también el resumen del conjunto de datos aportados por Ornitho.cat. El resumen en cuestión se refiere al número de ejemplares contabilidados en las diferentes observaciones. Las columnas indican las observaciones realizadas en las dos zonas: en la reserva natural y en el conjunto de las zonas no protegidas. En la última columna se obtiene el porcentaje de ejemplares fuera de zonas protegidas respecto al total.

También aportamos un plano de distribución junto a su gráfico temporal.

Queremos resaltar la relevancia que para esta especie tienen las llamadas “Les Marines de Sant Boi” (Les Cabasses-Les Rafoles) y “Les Marines del Prat” (La Camparra) de suelos muy arcillosos e inundables.

También queremos señalar que en este caso no se ha aplicado ningún factor de corrección. De ser así habría inclinado la balanza, aun más, hacia el peso de las zonas no protegidas.

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Gaviota Cabecinegra_Ficha
Gaviota cabecinegra_TablaDatosOrnitho.cat

Skills

Posted on

26/01/2021

Submit a Comment