Personalitza les preferències de consentiment

Utilitzem galetes per ajudar-vos a navegar de manera eficient i realitzar determinades funcions. Trobareu informació detallada sobre totes les galetes a cada categoria de consentiment a continuació.

Les galetes que es classifiquen com a "Necessàries" s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per habilitar les funcionalitats bàsiques del lloc.... 

Sempre actiu

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hi ha galetes per mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hi ha galetes per mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hi ha galetes per mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hi ha galetes per mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hi ha galetes per mostrar.

Morito común (Plegadis falcinellus)

Imagen SEO BirdLife

Esta especie está incluida en un grupo que cada vez está utilizando más las zonas del Parc Agrari, sus canales, sus zonas húmedas y sus zonas inundadas. La Garceta común, el Martinete común, la Garcilla cangrejera y el Avetorillo, cada vez amplían más sus territorios en el Delta sobrepasando ampliamente las zonas más protegidas. Incluso algunas de estas especies disminuyen en las Reservas y se incrementan fuera.

Destacamos partes de la información referente a esta especie que  incluyen los documentos “Memòria de Gestió 2014” y “Memòria de Gestió 2019” publicada por el Consorci per a la Protecció i Gestió del Espais Naturals del Delta del Llobregat en su web:

Para esta especie aportamos una de las tablas elaboradas con los datos publicados en Ornitho.cat durante los últimos 10 años (Tabla Ornitho.cat Morito común).

En la hoja “Resumen datos tabla Ornitho.cat Morito común” se indican los resúmenes del conjunto de hojas de la tabla principal de Ornitho.cat. Con el objeto de facilitar su consulta, en este mismo documento incluimos el resumen de la tabla referida con el número de ejemplares contabilizados en las diferentes observaciones. Las columnas indican las observaciones realizadas en las dos zonas: por un lado, en la reserva natural y, por el otro, en el conjunto de las zonas no protegidas. En la última columna se obtiene el porcentaje de ejemplares fuera de zonas protegidas respecto al total.

También aportamos dos planos de distribución junto a su gráfico temporal: Observaciones Morito común en el Delta 2010_2020_plano 1 y Observaciones Morito común en el Delta 2010_2020_plano 2. En este caso, no se ha aplicado ningún factor de corrección. De ser así habría inclinado la balanza, aun más, hacia el peso de las zonas no protegidas.

Queremos resaltar la relevancia que, para esta especie, tienen las zonas agrícolas incluidas dentro del Parc Agrari y las no protegidas. Sus canales agrícolas en los que se alimenta son fundamentales para el mantenimiento de la población. Especial relevancia guarda la zona llamada “Les Marines de Sant Boi” (Les Cabasses-Les Rafoles). Este año hemos podido constatar cómo los grupos de Moritos que se alimentaban en las marismas de Les Filipines, a lo largo del mismo día, iban a comer en la zona de Les Marines y viceversa. Se movían de forma alternativa.

Por otro lado, el uso de la zona de Cal Tet y Ca l’Arana ha ido decayendo en los últimos años.

Fuera de ZEPA El Remolar  Filipines Cal Tet –       Ca l’Arana
Año Nº Ejemplares Nº Ejemplares Nº Ejemplares %Ejemplares fuera ZEPA
2020 894 867 141 47,00
2019 570 3243 476 13,29
2018 360 600 890 19,46
2017 222 1257 1685 7,02
2016 110 221 997 8,28
2015 48 223 629 5,33
2014 108 459 ,00
2013 6 62 50 5,08
2012 19 162 80 7,28
2011 21 97 478 3,52
2010 40 46 ,00

El morito tiene en el delta del Llobregat una de las cuatro únicas zonas donde está presente en Catalunya (véase mapa de distribución invernal www.sioc.cat) . No se reproduce por el momento, pero es la primera escala hacia el Norte de las poblaciones en recuperación que se encuentran en el delta del Ebro.

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Morito común_Ficha
Morito común_TablaDatosOrnitho.cat
Morito común_ResumenDatosTablaOrnitho.cat

Skills

Posted on

26/01/2021

Submit a Comment